Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Triste canción de cuna

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por MANOLO ORTAS (discusión | contribuciones) a las 00:22 2 jul 2009. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Triste canción de cuna" title="Triste canción de cuna">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Triste cancion de cuna.jpg

Volumen número 54 de la colección Arca del Ateneo. de Manuel Gahete Jurado. Género: Teatro Ilustración de portada: Ana Ortiz Trenado Prólogo: Antonio Cruz Casado (Córdoba. 2009. ISBN 84-88175-52-6. 133 páginas) Manuel Gahete, “un escritor sagaz y cualificado que conoce a la perfección los recursos y las técnicas literarias de nuestra época”, según afirma Antonio Cruz Casado en el prólogo de la obra, se adentra de nuevo con "Triste canción de cuna" en la experiencia dramática que comenzara con "Cristal de mariposas" (Premio de Poesía Barahona de Soto) en 1984. Veinticinco años después, "Triste canción de cuna" significa la madurez. Con un rico lenguaje, elaborado y directo, el escritor dramatiza la fase final de unas relaciones humanas que han estado marcadas siempre por un destino adverso.


Sinopsis

Un grupo de amigos se reúne tras un largo paréntesis de ausencia para retomar el paso de la amistad relegada. En el encuentro afloran con violencia los hechos que obligaron a la radical separación. La muerte de un niño en un ‘accidente’ de tráfico actúa como desencadenante de lo que pudiera interpretarse, emulando a Unamuno, como el sentimiento doloroso de la existencia. Triste canción de cuna trata de hombres y mujeres condenados por un destino absurdo; seres marcados por el amor y el desamor, la amistad y el olvido, la locura y la lucidez. El desorden amoroso actúa como una deidad ciega que se complace en romper los límites humanos. Alguien diría, en su benevolencia, que alienta el deseo de la amistad sin trampa, la amistad que no se detiene ante la verdad ni ante el dolor cuando son necesarios para erradicar las cegueras que nos envilecen. Todos somos responsables de la felicidad de los demás y asimismo culpables de sus tragedias. Es cierto que todos pagamos en distinta medida el sufrimiento de nuestros semejantes y no es más que un justo precio por nuestra ignorancia o nuestra indiferencia. En el imposible equilibrio de las culpabilidades, siempre el más inocente soporta la tasa más injusta y aciaga del castigo. Aunque en este simulacro de la realidad, ¿quién dicta la ley justa?, ¿quién es el más culpable?